Así operaba la red de trata que explotaba a niños y extranjeros en Jalisco

Una red de trata de personas fue desmantelada en Tonalá, Jalisco, tras descubrir que explotaba a menores y extranjeros con rifas fraudulentas.
La Fiscalía del Estado de Jalisco desarticuló una red de trata de personas que operaba en Tonalá, donde niños y migrantes extranjeros eran explotados para vender boletos de rifas falsas cerca del Mercado San Juan de Dios, en Guadalajara.
Red de trata en Jalisco explotaba a menores y migrantes con rifas fraudulentas
La operación fue encabezada por la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, tras una denuncia presentada por una víctima venezolana. La mujer fue traída a México con la promesa de un trabajo que consistía en vender boletos de rifa, pero al exigir su regreso a Venezuela por incumplimiento de pagos, se le exigió cubrir los gastos de vuelo y estadía.
De acuerdo con el fiscal Salvador González de los Santos, esta red vendía entre 2 mil y 3 mil boletos al día, generando ingresos que llegaban hasta 180 mil pesos diarios, mediante promesas de premios inexistentes como refrigeradores o televisores, que nunca se entregaban.
Catean finca en Tonalá y rescatan a 13 víctimas, entre ellas dos menores
Durante el cateo al inmueble donde se resguardaban las víctimas, autoridades localizaron a 13 personas, incluidas dos niñas o niños, así como a un ciudadano colombiano que fungía como intermediario para contactar y contratar a las personas desde el extranjero. Esta persona fue detenida y ya cuenta con auto de vinculación a proceso.
El fiscal detalló que el grupo operaba principalmente en zonas aledañas al Mercado San Juan de Dios, lugar donde los explotados ofrecían los boletos al público, cargando una tómbola y promocionando supuestas rifas de productos inexistentes.
Red captaba víctimas extranjeras con falsas ofertas laborales
La oferta laboral que recibían las víctimas consistía en la venta de boletos a cambio de una comisión, pero las condiciones eran abusivas. Al intentar salir del esquema, se les exigía el pago de deudas ficticias, lo cual constituye una forma de coacción y esclavitud moderna, según lo documentado por las autoridades.
La Fiscalía de Jalisco informó que continuará con las investigaciones para identificar a otros posibles integrantes de la red, y advirtió que estos delitos, lamentablemente, no son inusuales en la entidad, especialmente en zonas turísticas como Puerto Vallarta, donde la trata infantil también ha sido documentada.
Noticias del tema