Barclays advierte impacto económico por freno migratorio
Barclays alerta que políticas migratorias estrictas podrían frenar la economía de EE.UU. en 2025, afectando empleo y productividad.

La economía de Estados Unidos podría ralentizarse significativamente en 2025 debido a políticas migratorias más estrictas, advierte un nuevo informe de Barclays.
Un análisis del banco británico Barclays reveló que la economía estadounidense enfrenta riesgos de ralentización ante la reducción del ingreso de inmigrantes, lo que afectará directamente al crecimiento del empleo y la productividad nacional.
El informe sostiene que tras la pandemia de Covid-19, la economía de EE.UU. ha mostrado una resistencia notable, lo que ha alimentado la narrativa del “excepcionalismo estadounidense”. Sin embargo, nuevas políticas migratorias más restrictivas amenazan con revertir esta tendencia.
Se frena el empleo entre inmigrantes
Según Barclays, las ganancias mensuales de empleo privado no agrícola entre inmigrantes caerán de 150 mil en enero de 2024 a 40 mil para finales de 2025, una disminución que marcará una fuerte desaceleración en la incorporación de migrantes a la fuerza laboral formal.
La firma señala que los inmigrantes han sido clave para mantener el crecimiento del empleo, y su menor presencia afectará negativamente sectores que dependen de esta población, como servicios, construcción y agricultura.
El envejecimiento demográfico agrava el problema
El informe también advierte que la fuerza laboral no inmigrante continuará reduciéndose debido al envejecimiento poblacional, estimando una pérdida de 30 mil trabajadores por mes en 2025 y 2026, si no se registran aumentos significativos en la participación laboral de este grupo.
Esto implica una presión adicional sobre la oferta laboral en un país cuya economía ha dependido históricamente de la renovación demográfica que aporta la migración.
Consecuencias a mediano plazo
Barclays concluye que, sin ajustes en la política migratoria o estímulos que impulsen la participación laboral interna, EE.UU. podría enfrentar una desaceleración sostenida en el crecimiento económico, dificultando su competitividad global en el mediano plazo.
Economía: Saltillo se mantiene con inflación controlada en primer semestre
Saltillo, Coahuila, 11 de julio de 2025.- Saltillo, junto con otras seis ciudades del país, logró mantener su inflación anual dentro del rango objetivo del 2 % al 4 % durante los primeros seis meses del año, informó el presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio -- leer más
Noticias del tema