Coahuila enfrenta sequía extrema y olas de calor en 2025

La temporada de huracanes de mayo a junio será un bálsamo para la tierra seca
Coahuila atraviesa uno de los panoramas climáticos más extremos de los últimos años, con la presencia simultánea de todas las fases de sequía —de moderada a excepcional— y el pronóstico de hasta seis oleadas de calor con temperaturas que podrían superar los 45 grados centígrados. A pesar de ello, la llegada de la temporada de huracanes abre una esperanza para aliviar la severa escasez de agua que afecta a gran parte del estado.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que entre abril y junio se presenten entre cinco y seis olas de calor, cada una con una duración estimada de seis a siete días. Durante este periodo, se prevé que las temperaturas superen los 40 grados, sobre todo en regiones del norte y la frontera, donde ya se reportan condiciones de sequía extrema y excepcional.
En 2024, Coahuila registró un récord histórico cuando el 27 de agosto, en la ciudad fronteriza de Piedras Negras, el termómetro alcanzó los 45.8 grados centígrados, con una sensación térmica cercana a los 50. Ese año fue oficialmente catalogado como el más caluroso en la historia reciente de México, lo que enciende las alertas para este 2025.
Ary Hernández Márquez, director de Protección Civil municipal, informó que ya se están implementando protocolos especiales para prevenir y atender emergencias derivadas del calor. “Nos estamos preparando con un plan de contingencia para responder ante golpes de calor o deshidrataciones. Se habilitarán albergues temporales y se realizarán recorridos para distribuir agua y brindar atención a personas vulnerables”, explicó.
En la temporada pasada, se registraron 62 golpes de calor y 14 casos de deshidratación en la entidad, uno de ellos con consecuencias fatales. Por ello, las autoridades insisten en que la prevención será clave en los próximos meses.
Aunque el panorama es crítico, la próxima temporada de huracanes podría traer algo de alivio. La Secretaría de Marina y el SMN anticipan la formación de 36 ciclones tropicales entre el océano Pacífico y el Atlántico. En el Pacífico se esperan 19 sistemas, incluidos 10 huracanes, de los cuales al menos cuatro podrían alcanzar categorías fuertes (3, 4 o 5). En el Atlántico, se pronostican 17 ciclones, con ocho huracanes, cuatro de ellos también intensos.
La temporada de huracanes inicia el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, y se extiende hasta el 30 de noviembre. Aunque no hay garantías de lluvias abundantes, existe la posibilidad de que estos fenómenos generen precipitaciones benéficas para las regiones afectadas por la sequía.
En medio de este panorama adverso, las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada, tomar medidas preventivas y colaborar con los esfuerzos de protección civil para mitigar los riesgos que impone el clima extremo.
clima: Entre el sol ardiente y la lluvia ligera: así estará el clima en Coahuila
El calor seco vuelve a intensificarse en Coahuila con máximas de hasta 38 °C en el norte, mientras Saltillo espera lluvias débiles por la tarde. Este jueves 26 de junio, el clima en Coahuila presentará condiciones calurosas y secas en la mayoría de los municipios del norte -- leer más
Noticias del tema