Conforman comités para administrar 244 mdp en mejoras educativas

El programa La Escuela Es Nuestra beneficiará a 84 mil 491 estudiantes de nivel básico y medio superior.
Saltillo, Coahuila, 14 de abril de 2025.- La Secretaría del Bienestar en Coahuila concluyó la etapa de conformación de los Comités Escolares de Administración Participativa, integrados por padres de familia, a través de los cuales se destinarán 244 millones de pesos dentro del programa La Escuela Es Nuestra.
Estos grupos serán responsables de gestionar los recursos para mejoras en infraestructura, equipamiento y servicios básicos.
Asignación transparente de recursos
El titular de la Delegación de Bienestar informó que el monto de los apoyos se distribuirá de acuerdo a la matrícula escolar: las escuelas con entre 2 y 50 alumnos recibirán 200 mil pesos, aquellos planteles que tengan de 51 a 150 estudiantes obtendrán 250 mil pesos, mientras que los centros educativos con más de 151 alumnos inscritos accederán a 600 mil pesos.
Entre las intervenciones autorizadas con estos recursos se encuentran: la instalación o reparación de servicios básicos como agua, luz e internet; trabajos de remodelación en aulas y espacios exteriores; así como la adquisición de materiales educativos y equipamiento necesario para las actividades escolares.
"Garantizamos que los recursos lleguen directamente a quienes los necesitan, con transparencia y participación de las familias", destacó el funcaionario federal.
Próximas etapas y rendición de cuentas
El programa avanza hacia las fases de ejecución y supervisión, con octubre como plazo límite para la rendición de cuentas. Los comités deberán comprobar el uso de los fondos mediante evidencias documentales y fotográficas.
La Escuela Es Nuestra busca dignificar los espacios educativos públicos y reducir la deserción escolar por condiciones precarias.
En Coahuila, la iniciativa impactará a mil 132 planteles, principalmente de zonas vulnerables.
Educación: Recortan horarios en escuelas de Coahuila por altas temperaturas
El 26% de primarias y 30% de secundarias han modificado jornadas escolares por el calor extremo, informa SEDU. Saltillo, Coahuila, 26 de junio de 2025.- Las altas temperaturas que se han registrado provocaron que el 26% de las escuelas primarias y el 30% de las secundarias -- leer más
Noticias del tema