El Tiempo de Monclova

Saltillo Elección Judicial Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

COPARMEX prevé baja participación en elección judicial

Elección Judicial
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Sector empresarial alerta sobre riesgos estructurales y falta de condiciones para un proceso electoral confiable.

Saltillo, Coahuila, 23 de mayo de 2025.- La elección del Poder Judicial federal del próximo 1 de junio podría registrar una participación ciudadana menor al 10 % en Coahuila, advirtió el presidente de la COPARMEX Coahuila Sureste Alfredo López Villarreal, quien también señaló que esta jornada podría ser utilizada como argumento para proponer nuevamente la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE).

El representante empresarial explicó que la decisión de no otorgar permisos laborales para votar a los 85 mil trabajadores de las empresas afiliadas responde a la falta de información sobre los candidatos y a un proceso que consideran viciado desde su origen.

Alfredo López Villarreal proyectó que solo entre 125 mil y 250 mil personas podrían acudir a las urnas, de un listado nominal de casi 2 millones 500 mil votantes. Esta baja participación, advirtió, podría ser atribuida posteriormente al INE, a pesar de que el diseño del proceso ha recaído en decisiones del Senado de la República y otras instancias federales.

“Desde si conformación legal, el proceso está sucio y lleno de vicios. Es un problema acudir a votar sin conocer a las y los candidatos, mucho menos su trayectoria profesional”, puntualizó el líder empresarial.

La jornada electoral contempla la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto directo, lo cual, según empresarios, pone en riesgo la imparcialidad y la calidad del sistema judicial mexicano.

Riesgos para la justicia y el Estado de derecho

El líder de la COPARMEX expresó que esta elección se realiza sin controles técnicos, sin reglas claras y sin evaluaciones efectivas. Con más de 18 mil aspirantes para mil 662 cargos, este proceso se ha convertido en una ruta de incertidumbre institucional”, afirmó.

El empresario alertó sobre la falta de representantes de candidaturas en casillas, así como la reducción del 50 % de los centros de votación, lo que a su juicio elimina contrapesos básicos. Agregó que los conteos en consejos distritales sin supervisión directa en campo generan vulnerabilidades en la custodia y transparencia del voto.

El diseño actual del proceso electoral judicial debilita la imparcialidad de quienes ejercerán la función jurisdiccional y amenaza principios esenciales como la calidad en la impartición de justicia, el respeto a los derechos humanos y la certeza jurídica que sustenta el desarrollo económico del país”, enfatizó.

Sostuvo que el sector empresarial considera que esta elección representa un riesgo estructural para la justicia en México, al permitir que perfiles sin preparación accedan a funciones jurisdiccionales. Además, apuntó que el gobierno federal y el Senado buscan deslindarse de la responsabilidad, cargando posibles fallas al INE.

Elección Judicial: ¿Casualidad o patrón? Acordeones vuelven a definir elecciones

El INE validó los resultados de las elecciones judiciales, pese a nuevas evidencias sobre el uso masivo de acordeones que favorecieron a los ganadores. Con seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana