Sheinbaum pide claridad a EU en caso de narcoterrorismo y extradición

La presidenta Sheinbaum cuestionó que EU impute cargos por narcoterrorismo al Cártel de Sinaloa, pero negocie con familiares de Ovidio Guzmán. Exige transparencia.
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó este jueves la aparente contradicción del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que imputó cargos por narcoterrorismo a líderes del Cártel de Sinaloa, mientras permitió que familiares de Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo", se entregaran al FBI en una negociación.
"¿Cómo declaran terroristas y luego negocian?", preguntó Sheinbaum, al destacar que EU ha afirmado no negociar con terroristas. La mandataria recordó que México colaboró en la extradición de Ovidio Guzmán en 2023, tras un operativo donde murieron elementos de seguridad.
México pide explicaciones oficiales
La jefa del Ejecutivo federal subrayó que, al ser los familiares de Guzmán ciudadanos mexicanos, el gobierno de EU debe informar sobre los términos del acuerdo. "No hay información pública. ¿Hay un pacto o no?", cuestionó.
Sheinbaum insistió en que la coordinación entre ambos países debe ser clara, especialmente tras la designación de grupos criminales como terroristas por parte de Washington. México, dijo, "está haciendo su trabajo", pero exige reciprocidad.
Antecedentes del caso
Ovidio Guzmán, alias "El Ratón", fue extraditado a EU en septiembre de 2023, acusado de narcotráfico. Su captura en Culiacán en 2019 derivó en violentos enfrentamientos. Ahora, la llegada de sus familiares a EU sin informar a México genera nuevas tensiones.
Ovidio Guzmán: El perfil médico de Ovidio Guzmán: enfermedades que padece el hijo de 'El Chapo'
Ovidio Guzmán, alias 'El Ratón', enfrenta prisión en EE. UU. con un historial médico que incluye gastritis operada, ansiedad severa y episodios de depresión. Durante las primeras audiencias judiciales tras su captura, la defensa legal de Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo -- leer más
Noticias del tema