SNTE colabora en difusión de protocolo por ola de calor en Coahuila

El gremio magisterial se suma a la información de las medidas preventivas ante las altas temperaturas.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación participará en la difusión del protocolo de seguridad ante la ola de calor que afecta a la entidad, según confirmó su dirigente. La medida busca proteger a la comunidad escolar con lineamientos claros y acciones coordinadas entre autoridades y docentes.
El secretario general de la Sección 5, Everardo Padrón, explicó que el protocolo ya está en marcha y cuenta con una ruta de acción definida para evitar riesgos en las escuelas. "Prácticamente se ha comenzado a sentir con mayor intensidad el calor, aún no hemos tenido reportes graves, pero lo importante es que existe una ruta a seguir", afirmó.
Padrón destacó que la Secretaría de Educación y el sindicato cuentan con canales eficientes para distribuir la información. "Los documentos oficiales se difunden en minutos cuando tienen las firmas correspondientes", aseguró.
Regiones más afectadas por el clima
El líder sindical señaló que Coahuila enfrenta condiciones climáticas severas, con zonas como La Laguna, Carbonífera y Norte históricamente expuestas a altas temperaturas. Sin embargo, Saltillo y el sureste ahora también registran incrementos preocupantes. "Cada vez se presentan temperaturas más altas en regiones que antes no eran críticas", advirtió.
Demanda de plazas para el sector educativo
En otro tema, Padrón informó que un estudio reciente reveló la necesidad de 60 plazas adicionales, principalmente para personal complementario en escuelas de todos los niveles. La petición ya fue enviada a las autoridades, y confía en que su aprobación mejorará la atención a los estudiantes.
Educación: Recortan horarios en escuelas de Coahuila por altas temperaturas
El 26% de primarias y 30% de secundarias han modificado jornadas escolares por el calor extremo, informa SEDU. Saltillo, Coahuila, 26 de junio de 2025.- Las altas temperaturas que se han registrado provocaron que el 26% de las escuelas primarias y el 30% de las secundarias -- leer más
Noticias del tema