Suben aranceles y crece tensión: ¿qué hará Xi Jinping?

Trump endurece su política comercial con China y Europa, elevando aranceles y complicando las negociaciones con Xi Jinping y la Unión Europea.
Donald Trump declaró este miércoles que alcanzar un acuerdo comercial con China es “extremadamente difícil”, mientras Europa avanza en sus propias negociaciones con Washington, a pesar del reciente aumento de aranceles al acero y aluminio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en su red Truth Social que el mandatario chino Xi Jinping es “muy duro” y que hacer un trato con él es “extremadamente difícil”. Estas declaraciones se dan en medio de un tenso clima comercial, con nuevos aranceles del 50% al acero y aluminio impuestos por Washington desde este miércoles.
La Casa Blanca indicó que ambos mandatarios “probablemente” sostendrán una conversación telefónica esta semana, lo que había generado expectativas de una desescalada en las tensiones, pero el mensaje de Trump pareció alejar esa posibilidad.
Desde su regreso al poder en enero, Trump ha relanzado su política arancelaria, especialmente contra China, a quien acusa de prácticas comerciales injustas. El gigante asiático respondió con impuestos del 125% a productos estadounidenses, en medio de una guerra comercial reactivada.
En mayo, ambas potencias acordaron una tregua parcial, pero Trump acusó recientemente a Beijing de incumplir lo pactado, lo que justificó la nueva oleada de tarifas.
https://truthsocial.com/@realDonaldTrump/posts/114623632387180206
Europa critica aranceles pero mantiene el diálogo
Simultáneamente, representantes de la Unión Europea y Estados Unidos se reunieron en París, al margen de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para discutir temas comerciales.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, señaló que el incremento de aranceles a los metales “no ayuda a las negociaciones”, aunque admitió que ambas partes “avanzan” en el diálogo. La reunión se celebró con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer.
Trump ha acusado al bloque europeo de negociar de mala fe y amenazó con imponer un arancel general del 50% si no se alcanza un acuerdo, a lo que la UE advirtió que responderá.
Los efectos ya son tangibles: la OCDE redujo su previsión de crecimiento global para 2025 a 2.9%, frente al 3.1% estimado en marzo, debido al impacto de las nuevas medidas comerciales.
México y otros países reaccionan al aumento arancelario
El aumento del arancel al acero y aluminio —de 25% a 50%— busca, según Trump, “apoyar a las industrias nacionales” y proteger la seguridad nacional. El decreto presidencial entró en vigor la madrugada del miércoles.
México, Brasil y Argentina, principales proveedores de estos metales a Estados Unidos, expresaron preocupación. El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, calificó la medida como “injusta e insostenible” y anunció que solicitará la exclusión del país.
En contraste, Reino Unido quedó exento del aumento y mantendrá la tasa anterior mientras concluye un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos, anunciado recientemente.
Aranceles: Trump anuncia aranceles sorpresa contra países que apoyen a BRICS
El presidente Trump califica a los BRICS como una amenaza y propone aranceles para países que apoyen al bloque en plena cumbre en Brasil. El gobierno de Donald Trump anunció una posible imposición de aranceles adicionales del 10 % a países que apoyen a la alianza BRICS, -- leer más
Noticias del tema