9 preguntas sobre la autoestima y sus respuestas

La autoestima es un componente esencial para nuestro equilibrio emocional y mental. Influye en la forma en que nos percibimos, cómo nos relacionamos con los demás y cómo enfrentamos las dificultades diarias. A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes sobre la autoestima para facilitar su comprensión.
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es la evaluación o juicio que hacemos sobre nosotros mismos, basada en nuestras vivencias y creencias personales. No es algo con lo que nacemos, sino que se va formando y puede cambiar a lo largo de nuestra vida. Incluye tanto cómo nos sentimos respecto a nosotros mismos como cómo actuamos en consecuencia.
¿La autoestima es igual que el ego o la vanidad?
No, son conceptos distintos. La autoestima implica una valoración realista y saludable de uno mismo, mientras que el ego o la vanidad suelen conllevar una sobrevaloración de las propias habilidades y una falta de respeto hacia los demás. Una persona con alta autoestima no necesita rebajar a otros para sentirse bien consigo misma.
¿Cómo se desarrolla la autoestima?
La autoestima comienza a formarse en la infancia, influida por las relaciones con padres, cuidadores, maestros y amigos. Las experiencias de éxito o fracaso, la retroalimentación recibida y las comparaciones con otros también tienen un papel importante en su evolución a lo largo del tiempo.
¿Cuáles son las señales de una baja autoestima?
La baja autoestima puede manifestarse mediante autocrítica constante, inseguridad, miedo a equivocarse, dificultad para tomar decisiones, necesidad excesiva de aprobación externa, evitar retos o tratar de agradar siempre a los demás.
¿Y cuáles indican una alta autoestima?
Las personas con buena autoestima suelen mostrar confianza, expresar sus ideas con claridad, sobreponerse a los obstáculos, poner límites saludables, aceptar sus errores y mantener una actitud positiva hacia sí mismas y hacia los demás.
¿Se puede fortalecer la autoestima?
Sí, sin duda. La autoestima es flexible y puede mejorarse en cualquier etapa de la vida. Requiere esfuerzo constante y consciente, pero con las técnicas adecuadas y dedicación, es posible construir una imagen personal más sana y positiva.
¿Qué influencia tienen las comparaciones sociales en la autoestima?
Las comparaciones con otros pueden ser tanto motivadoras como perjudiciales. Aunque a veces impulsan el crecimiento, suelen generar insatisfacción y disminución de la autoestima, especialmente en la era digital, donde se tiende a mostrar solo lo mejor de la vida de las personas.
¿Es necesario ser perfecto para tener una buena autoestima?
No, la perfección es un ideal inalcanzable. Tener una autoestima saludable significa aceptar nuestras fortalezas y limitaciones, reconociendo que todos somos humanos con imperfecciones, y eso está bien. La aceptación personal es fundamental.
¿Cuándo conviene buscar ayuda profesional por la autoestima?
Si la baja autoestima afecta gravemente tu bienestar, dificulta cumplir tus objetivos, causa problemas en tus relaciones o genera síntomas como ansiedad o depresión, es aconsejable acudir a un terapeuta o psicólogo. Ellos te proporcionarán herramientas y métodos personalizados para fortalecer tu autoestima.
SALUD MENTAL: Coahuila lanza cruzada integral ante el alarmante aumento de problemas de salud mental en jóvenes
Enrique Martínez y Morales, titular de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social en Coahuila, reconoció que los casos de salud mental entre jóvenes han crecido de forma preocupante. Ejemplo de ello es el reciente caso de una menor de 13 años que intentó suicidarse -- leer más
Noticias del tema