El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Burnout físico: señales de alerta que tu cuerpo no puede seguir ignorando

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El síndrome de burnout va más allá del agotamiento emocional y generalmente se manifiesta primero a través del cuerpo. Dolores frecuentes, insomnio persistente y una fatiga que no se alivia con el descanso son algunos de los síntomas físicos más comunes del agotamiento laboral crónico, un problema que afecta a millones de trabajadores en México y América Latina.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout está relacionado con el entorno laboral. Un informe de Gallup muestra que el 44% de los empleados en la región experimenta altos niveles de estrés, siendo los gerentes los más afectados (47%), seguidos por los trabajadores operativos (42%).

Los trabajadores que laboran exclusivamente desde casa o de manera presencial reportan mayores niveles de agotamiento (45%) en comparación con quienes tienen esquemas híbridos (42%).

Los síntomas físicos del burnout a menudo son ignorados o considerados como consecuencias del ritmo de vida. Sin embargo, si estos síntomas se presentan con frecuencia, podrían ser indicativos de un agotamiento laboral severo:

  • Dolor de cabeza o muscular constante

  • Cansancio extremo incluso después de dormir bien

  • Trastornos digestivos sin explicación aparente

  • Insomnio o sueño interrumpido

  • Palpitaciones, presión en el pecho o sensación de ahogo

  • Cambios repentinos en el estado de ánimo, como apatía o irritabilidad

¿Cómo prevenir el burnout laboral?

Los expertos en salud mental y gestión de talento destacan que el burnout no se resuelve con un simple descanso de fin de semana. La prevención requiere cambios estructurales y personales que favorezcan el equilibrio entre el trabajo y la salud mental. Algunas estrategias clave son:

  • Incorporar pausas activas durante la jornada

  • Delegar tareas según las fortalezas individuales

  • Fomentar espacios laborales que prioricen el bienestar emocional

  • Aplicar técnicas como mindfulness o coaching laboral

  • Promover una cultura de apoyo liderada por jefes empáticos

"La mejor medicina es que al menos el 50% de tus tareas coincidan con tus talentos naturales", afirma Ana Estrada, especialista en bienestar organizacional.

La cultura del bienestar: responsabilidad de líderes y empresas

Salvador de Antuñano, director general de Adecco México, resalta la importancia de evaluar y redistribuir las cargas laborales para reducir el impacto del burnout. Christian Rico, de Gi Group Holding, sugiere ofrecer beneficios que permitan a los empleados desconectar y renovar energía. Yunue Cárdenas, CEO de Menthalising, enfatiza la necesidad de crear espacios donde las pausas activas y el autocuidado sean parte integral de la cultura organizacional.

El agotamiento crónico no es un signo de flojera, sino una señal de que el cuerpo y la mente están al límite. Si no se trata, puede derivar en trastornos como ansiedad, depresión o problemas físicos graves. Escuchar estas señales a tiempo es crucial para preservar la salud y recuperar el equilibrio personal y profesional.

 
 
 

ENFERMEDADES : ¡Cuidado con tus ojos! Evita los lentes de contacto caducados

Usar lentes de contacto que ya pasaron su fecha de caducidad representa un riesgo considerable para la salud de los ojos y puede afectar gravemente la visión. La fecha de vencimiento que aparece en el envase no es solo un dato formal, sino la garantía del fabricante sobre -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana