El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Debería prohibirse fumar dentro de casa? Un estudio muestra el impacto que tiene tomar esta medida en la salud pública

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

A pesar de los avances logrados por las leyes antitabaco en la protección de lugares públicos como restaurantes, bares y sitios de trabajo, el hogar continúa siendo un espacio donde muchas personas —incluidos menores, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas— están expuestas al humo del tabaco de forma indirecta.

Un estudio reciente de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, publicado en la revista Nicotine & Tobacco Research, reveló que la implementación de la prohibición de fumar en viviendas públicas en EE.UU. en 2018 se asoció con una disminución en las hospitalizaciones por enfermedades cardiovasculares.

El consumo de tabaco y la exposición al humo ajeno representan una de las principales causas prevenibles de mortalidad en el país. Cada año, alrededor de 480,000 estadounidenses fallecen por causas relacionadas con el tabaco. Aunque la exposición al humo de segunda mano entre adultos se redujo drásticamente de 1988 a 2014 (del 87,5% al 25,2%), todavía unos 58 millones de no fumadores están expuestos, en su mayoría dentro de sus propios hogares.

Ambientes sin humo y beneficios cardiovasculares

Desde principios del siglo XXI, muchos estados y municipios comenzaron a prohibir fumar en espacios públicos. Investigaciones previas ya habían demostrado que estas medidas se asocian con una reducción en la presión arterial y en las hospitalizaciones por problemas del corazón.

En julio de 2018, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU. oficializó una política que prohíbe fumar en todos sus edificios. Esta medida afecta a más de 2 millones de personas, incluyendo a más de 400,000 residentes de la Autoridad de Vivienda de la Ciudad de Nueva York, la mayor del país.

El estudio analizó el efecto de esta política en las hospitalizaciones por infartos y accidentes cerebrovasculares en personas mayores de 50 años, comparando a los residentes de viviendas públicas con otro grupo de referencia similar dentro de la ciudad. Se eligió este grupo etario debido al mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares a partir de esa edad.

Reducción de infartos y eventos cerebrovasculares

Los resultados mostraron un ligero descenso en la incidencia de infartos (del 1.7% al 1.1%) y también en los accidentes cerebrovasculares (del 1.9% al 1.3%) entre los adultos mayores que vivían en viviendas públicas. Además, las tasas de hospitalización por estos padecimientos mostraron una tendencia decreciente desde antes de la aplicación de la medida hasta más de cuatro años después.

Elle Anastasiou Pesante, autora principal del estudio, destacó que el hogar sigue siendo un lugar fundamental para aplicar estrategias que reduzcan los efectos negativos del humo de segunda mano en la salud.

Finalmente, señaló que estos resultados son alentadores y que futuras investigaciones buscarán evaluar los efectos a largo plazo de estas políticas antitabaco sobre enfermedades cardiovasculares y crónicas, particularmente en la población adulta mayor que habita en viviendas públicas.

ENFERMEDADES : ¡Cuidado con tus ojos! Evita los lentes de contacto caducados

Usar lentes de contacto que ya pasaron su fecha de caducidad representa un riesgo considerable para la salud de los ojos y puede afectar gravemente la visión. La fecha de vencimiento que aparece en el envase no es solo un dato formal, sino la garantía del fabricante sobre -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana