El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Desmitificando la alimentación: ¿Son saludables los huevos fritos en el desayuno?

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El huevo frito, muy común en los desayunos mexicanos, puede ser parte de una dieta equilibrada o convertirse en una opción menos saludable, dependiendo principalmente de cómo se prepare y con qué se acompañe.

La clave para que este platillo aporte a una alimentación sana está en la cantidad y tipo de grasa utilizada para freírlo, así como en la selección de sus acompañamientos, según especialistas en nutrición.

Valor nutricional
Este alimento, conocido por su gran valor nutricional, es una fuente completa de proteínas, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para reparar y construir tejidos. Además, ofrece una sensación de saciedad prolongada, lo que ayuda a controlar el hambre durante la mañana.

Más allá de las proteínas, el huevo aporta una variedad de nutrientes esenciales. Contiene principalmente grasas insaturadas y es rico en vitaminas liposolubles como la A, D, E y K, junto con varias vitaminas del complejo B, como B2, B5, B6, B12 y folato. También destaca por su aporte de minerales importantes como hierro, zinc, selenio, fósforo y yodo, necesarios para diversas funciones corporales.

Un aspecto destacado es que el huevo es uno de los pocos alimentos que naturalmente contiene colina, un nutriente vital para el funcionamiento cerebral, la memoria y el desarrollo neurológico. Además, aporta antioxidantes como luteína y zeaxantina, que benefician especialmente la salud visual.

En cuanto al colesterol, investigaciones recientes han cambiado la percepción tradicional. Se sabe que el colesterol que ingerimos en la dieta tiene un efecto limitado sobre los niveles sanguíneos en la mayoría de las personas, mientras que las grasas saturadas y trans tienen un impacto mayor. Por lo tanto, el consumo moderado de huevo generalmente no eleva de forma perjudicial el colesterol LDL ("malo").

¿Cuál es el mejor aceite para freír huevos?
Aunque el huevo tiene muchas cualidades nutricionales, la forma de prepararlo influye en su valor final. Freír implica añadir aceite o grasa, y aquí es donde se puede aumentar el contenido calórico y la cantidad de grasas menos saludables.

El uso excesivo de aceite o la elección de grasas de baja calidad, como aceites vegetales refinados ricos en omega-6, puede incrementar la ingesta de grasas saturadas e incluso grasas trans si el aceite se calienta demasiado o se reutiliza.

Por eso, se recomienda usar solo la cantidad mínima necesaria de aceite para evitar que el huevo se pegue. Lo ideal es escoger aceites saludables como el de oliva virgen extra (sin que llegue a quemarse), aceite de aguacate o de canola, que contienen grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas y son estables a temperaturas moderadas.

Se sugiere limitar el uso de grasas animales en grandes cantidades, como manteca o mantequilla, debido a su alto contenido de grasas saturadas.

Otro factor a cuidar es la temperatura de cocción. Freír a fuego muy alto o por mucho tiempo puede provocar la oxidación de las grasas tanto del aceite como del huevo, generando compuestos potencialmente dañinos.

Para evitar esto, es preferible cocinar a fuego medio-bajo o medio, garantizando una cocción uniforme sin quemar el aceite ni perder nutrientes esenciales. Aunque los bordes crujientes o "puntilla" son apreciados por algunos, indican que el huevo fue cocinado a temperaturas elevadas.

Consejos para acompañar
La elección de los acompañamientos es tan importante como la forma de preparar el huevo. A menudo, el huevo frito se sirve con ingredientes que aumentan considerablemente las calorías y las grasas poco saludables, como tocino, salchicha, jamón frito, papas fritas o pan blanco con mucha mantequilla.

Para hacer un desayuno más nutritivo, se recomienda acompañar con vegetales como espinacas salteadas, champiñones, pimientos, tomates o aguacate. Añadir granos enteros, como pan integral o tortillas de maíz, y fuentes de fibra, como frijoles o fruta, ayuda a obtener un perfil nutricional más completo y equilibrado.

En comparación con el huevo frito, otros métodos de cocción son aún más saludables. El huevo hervido, ya sea duro o pasado por agua, es la opción más sana porque no requiere grasa y conserva la mayoría de los nutrientes. De forma similar, el huevo escalfado o poché, cocido en agua sin cáscara, es una excelente alternativa sin grasa.

El huevo a la plancha, que utiliza poca cantidad de aceite, también es favorable. Los huevos revueltos y omelettes pueden ser saludables si se preparan con poca grasa y se enriquecen con verduras, aunque el uso excesivo de mantequilla, crema o embutidos puede restarles beneficios.

Conclusión
En resumen, desayunar huevos fritos puede ser parte de una alimentación saludable si se prepara con moderación y atención. Esto implica usar poca cantidad de un aceite de buena calidad, cocinar a temperatura adecuada para evitar la oxidación y elegir acompañamientos nutritivos.

Se recomienda alternar el consumo de huevos fritos con otras preparaciones más ligeras como huevos hervidos o escalfados para mantener una dieta variada. Cuando se cumplen estas condiciones, un huevo frito con los acompañamientos adecuados puede ser un desayuno sabroso y nutritivo, aportando proteínas y micronutrientes esenciales para la energía y la sensación de saciedad.

 
 
 

comentar nota

DIETA: Qué le pasa al cuerpo cuando se dejan de consumir carbohidratos

En el ámbito de la nutrición, pocas estrategias han generado tanta controversia como las dietas bajas en carbohidratos. A menudo presentadas como soluciones rápidas para perder peso, se promocionan como aliadas del metabolismo y contrarias al consumo de azúcar. Sin embargo, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana