El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Estudio revela objetos cotidianos que afectan la salud del corazón

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un reciente informe científico ha alertado sobre los posibles efectos perjudiciales que ciertos productos domésticos podrían tener sobre la salud cardiovascular.

La investigación, citada por Women’s Health y publicada en la revista eBioMedicine, señala que el contacto frecuente con plásticos que contienen ftalatos —compuestos químicos muy comunes en la industria— está asociado con una considerable cantidad de muertes a nivel mundial.

Especialistas en toxicología y cardiología coinciden en que disminuir la exposición a estos compuestos podría traer beneficios importantes para la salud pública.

Ftalatos en los plásticos

Los ftalatos, presentes en objetos plásticos de uso diario, podrían provocar inflamación, obesidad y diabetes, aumentando así los riesgos para el corazón.

Un estudio en eBioMedicine relacionó la exposición al di-2-etilhexilftalato (DEHP), un tipo de ftalato usado para dar flexibilidad al plástico, con más de 356,000 muertes por enfermedades cardiovasculares durante 2018. Este hallazgo intensifica las preocupaciones sobre el impacto de ciertos químicos domésticos en la salud.

¿Qué es el DEHP y en dónde se encuentra?

El DEHP es un compuesto que se añade a los plásticos para hacerlos más flexibles. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), es un líquido transparente que puede constituir hasta el 40% de algunos productos de vinilo. Entre los objetos comunes que contienen DEHP están:

  • Botellas de agua plásticas

  • Productos de cuidado personal como champús

  • Utensilios y cubiertos de plástico

  • Recipientes para alimentos

  • Revestimientos para suelos y paredes

  • Calzado con componentes de vinilo

Los investigadores usaron datos del Instituto de Métricas y Evaluación de Salud, junto con estimaciones regionales de exposición al DEHP, y encontraron que en 2018 se registraron 356,238 muertes globales asociadas a este compuesto, representando el 13.5% de las muertes cardiovasculares en personas de 55 a 64 años. De estas, 349,113 muertes estuvieron directamente relacionadas con el uso de plásticos.

La relación fue más evidente en áreas con una industria plástica más desarrollada. Los autores enfatizan la necesidad urgente de implementar regulaciones sanitarias a nivel local y mundial para limitar la exposición a este químico.

Riesgos para el corazón: opiniones de expertos

Aunque el estudio es observacional y no puede confirmar causalidad directa, los especialistas consideran que los riesgos son plausibles. El Dr. Yu-Ming Ni, cardiólogo del Instituto Cardiovascular MemorialCare, reconoce que podrían existir otros factores involucrados, pero sostiene que los datos justifican precaución.

Por su parte, el Dr. Cheng-Han Chen, director médico del Programa de Cardiología Estructural en el Centro Médico MemorialCare Saddleback, recuerda que investigaciones anteriores ya han vinculado los ftalatos con inflamación sanguínea, diabetes y obesidad, condiciones que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Cómo disminuir la exposición a plásticos

La Dra. Jamie Alan, profesora asociada en la Universidad Estatal de Michigan, afirma que, aunque eliminar completamente la exposición a ftalatos es complicado, es posible reducirla con decisiones conscientes en casa. Entre sus consejos están:

  • Utilizar botellas reutilizables de metal o cerámica.

  • Optar por champús libres de ftalatos.

  • Evitar utensilios plásticos sobre superficies calientes.

  • Cambiar cubiertos de plástico por opciones más duraderas.

  • No calentar comida en recipientes plásticos.

  • Leer etiquetas y elegir productos de higiene sin químicos dañinos.

Llamado a limitar el uso de plásticos

El Dr. Yanting Wang, cardiólogo y profesor adjunto de medicina en la Facultad de Medicina Robert Wood Johnson, recomienda reducir la producción y uso de plásticos, no solo por la salud humana sino también por el medio ambiente.

Según él, cualquier medida que disminuya el contacto con estos compuestos puede tener beneficios significativos a largo plazo.

Aunque la evidencia todavía está en desarrollo, la acumulación de exposición a ftalatos podría representar un riesgo importante para la salud, por lo que limitar su presencia diaria es una estrategia preventiva sensata.

comentar nota

ENFERMEDADES: Estudio descubre que la música conocida mejora la conectividad cerebral

La música ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia, desde las primeras expresiones vocales hasta los sofisticados instrumentos de las antiguas civilizaciones. Los expertos en historia coinciden en que la música está presente en todas las culturas, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana