El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

HMPV podría evolucionar a neumonía si no se trata de manera adecuada

Los niños menores de cinco años, los adultos mayores y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados

SALUD: Los niños menores de cinco años, los adultos mayores y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con la llegada del invierno, las infecciones respiratorias aumentan significativamente en las consultas médicas, y este año el Metapneumovirus humano (HMPV) ha ganado protagonismo. Aunque a menudo se confunde con un resfriado común, expertos advierten que este virus puede evolucionar hacia una neumonía si no se aborda adecuadamente.

¿Qué es el HMPV y cómo se transmite?

Según Jesús Miguel Torres Flores, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y experto en virología, el HMPV es un virus estacional que ha circulado por más de 50 años. Aunque su impacto no es tan severo a nivel global como el de la Influenza o el SARS-CoV-2, merece atención debido a su comportamiento en época invernal.

El virus se propaga mediante secreciones respiratorias, como las gotas de saliva emitidas al hablar, toser o estornudar. Sus síntomas más comunes incluyen congestión nasal, dolor de garganta, fiebre leve y tos. Sin embargo, en personas con factores de riesgo, puede desencadenar complicaciones graves como neumonía.

Grupos más vulnerables

Las personas más afectadas por el HMPV suelen ser:

  • Niños menores de cinco años.
  • Adultos mayores.
  • Personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Para estos grupos, una infección aparentemente leve puede agravarse rápidamente, haciendo crucial una intervención oportuna.

Prevención: medidas clave

Torres Flores destaca la importancia de mantener hábitos de higiene básicos para reducir el riesgo de contagio:

  1. Estornudo de etiqueta: Cubrirse con el codo al toser o estornudar.
  2. Higiene de manos: Lavarse frecuentemente con agua y jabón o usar gel antibacterial.
  3. Uso de cubrebocas: Especialmente si se tienen síntomas respiratorios.

Estas prácticas no solo previenen el contagio del HMPV, sino también de otros virus respiratorios comunes en invierno.

La vigilancia y el cumplimiento de estas medidas son esenciales para proteger a las poblaciones más vulnerables y minimizar las complicaciones asociadas con este virus.

 
 

SALUD: Promueven hábitos de salud en primaria de la colonia Esfuerzo Nacional

    Estudiantes de quinto y sexto grado de la Escuela Primaria José Guadalupe González Álvarez participaron en una jornada informativa sobre salud preventiva, organizada por la Dirección de Salud Municipal en conjunto con universitarios de la carrera de Estudios Sociales -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana