El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Las enfermedades autoinmunes aumentan el riesgo de trastornos del estado de ánimo

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las personas que padecen una enfermedad autoinmune tienen casi el doble de probabilidades de desarrollar problemas relacionados con el estado de ánimo, como depresión, ansiedad o trastorno bipolar, según un reciente estudio a gran escala.

El riesgo de sufrir estos trastornos afectivos es entre un 87 % y un 97 % mayor en quienes tienen condiciones como artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal, lupus, esclerosis múltiple, psoriasis y síndrome de Graves, reportaron los científicos en la edición del 24 de junio de la revista BMJ Mental Health.

Este riesgo permanece elevado incluso al considerar otros factores como la edad, los ingresos económicos y antecedentes familiares de enfermedades psiquiátricas, indicaron los investigadores.

"En conjunto, estos hallazgos apoyan la hipótesis de que la inflamación crónica puede estar vinculada a un mayor riesgo de trastornos del estado de ánimo", concluyó el equipo dirigido por Arish Mudra Rakshasa-Loots, del Centro de Ciencias Clínicas del Cerebro de la Universidad de Edimburgo, en Reino Unido.

Para realizar el estudio, los investigadores analizaron datos de 1.5 millones de personas participantes en un amplio estudio de salud en curso en el Reino Unido, quienes proporcionaron antecedentes de su salud física y mental al inicio.

Más de 37,800 de estas personas reportaron tener una enfermedad autoinmune.

Aproximadamente un 29 % de quienes padecen una enfermedad autoinmune indicaron haber recibido un diagnóstico previo de trastorno del estado de ánimo, en comparación con un 18 % en la población general.

Esto incluyó a más del 25 % frente al 15 % diagnosticados con depresión, y un 21 % contra casi un 13 % con ansiedad.

Las mujeres con enfermedades autoinmunes mostraron mayor vulnerabilidad, con un 32 % afectadas por trastornos del estado de ánimo, en comparación con el 21 % en hombres.

"Se teoriza que factores como las hormonas sexuales, diferencias cromosómicas y variaciones en los anticuerpos circulantes podrían explicar parcialmente estas diferencias por sexo", indicaron los autores.

Además, las mujeres con depresión suelen presentar niveles más elevados de sustancias inflamatorias en la sangre, señalaron los investigadores.

"Por ello, es probable que las mujeres enfrenten un doble desafío: una mayor prevalencia de autoinmunidad y respuestas inmunitarias más intensas que impactan en la salud mental, lo que podría explicar la considerable mayor frecuencia de trastornos afectivos observada en este estudio", explicaron.

Ante estos hallazgos, los investigadores sugieren que sería conveniente realizar evaluaciones periódicas para detectar trastornos del estado de ánimo en personas con enfermedades autoinmunes.

"Integrar pruebas regulares de salud mental en el cuidado clínico de estos pacientes, especialmente en mujeres, podría facilitar la detección temprana de trastornos afectivos y el acceso a intervenciones personalizadas", propusieron.

Finalmente, destacaron la necesidad de estudios adicionales para comprender cómo otros problemas asociados, como el dolor crónico, la fatiga, trastornos del sueño y el aislamiento social, pueden aumentar el riesgo de trastornos del estado de ánimo en estas personas.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Alerta de salud: alto porcentaje de adolescentes en EU en riesgo de diabetes tipo 2

Un reciente cálculo del gobierno estadounidense revela que casi uno de cada tres adolescentes en Estados Unidos presenta prediabetes, lo que los coloca en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y otros problemas graves de salud. Según un nuevo análisis de los Centros -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana