Más de un millón de casos confirmados de Dengue en las Américas, ¿Cómo evitarlos?

En un avance destacado para la salud pública, la Región de las Américas ha logrado una reducción del 70% en los casos sospechosos de dengue hasta la semana epidemiológica 21 de 2025.
Este progreso no solo muestra una mejora respecto al año anterior, sino que también representa una caída del 12% en comparación con el promedio de los últimos cinco años.
La incidencia acumulada se ubica en 299 casos por cada 100,000 habitantes, lo que indica una tendencia descendente en la aparición de esta enfermedad.
De los 3,035,646 casos sospechosos acumulados, el 40% han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio, es decir, 1,210,296 casos. A pesar de esta reducción, el dengue sigue siendo motivo de preocupación, ya que 3,830 casos fueron catalogados como dengue grave.
La tasa de letalidad, aunque baja, se mantiene en 0.044%, con un total de 1,324 muertes registradas. Estos datos resaltan la importancia de mantener y fortalecer las acciones de prevención y control para evitar un posible repunte de la enfermedad.
Durante la semana epidemiológica 21, veinte países y territorios de la región reportaron 100,772 casos sospechosos nuevos. De estos, 84 casos fueron identificados como dengue grave, representando el 0.1% del total semanal.
Asimismo, se registraron 15 fallecimientos, con una letalidad semanal del 0.015%. Aunque estos datos son preliminares, evidencian la necesidad de continuar con una vigilancia epidemiológica constante y actualizada.
La Plataforma de Información en Salud de las Américas (PLISA) de la OPS ha jugado un papel fundamental en la recopilación y análisis de esta información.
Los datos proporcionados por PLISA son esenciales para que los países puedan ajustar sus estrategias de monitoreo y respuesta frente al dengue. La cooperación regional y el intercambio de información son claves para enfrentar de manera efectiva este reto en salud pública.
La lucha contra el dengue en las Américas sigue siendo una prioridad. Las autoridades sanitarias están llevando a cabo diversas acciones, desde campañas de sensibilización hasta medidas para el control de los mosquitos vectores, con el objetivo de disminuir la incidencia de la enfermedad.
La participación activa de la comunidad y la educación en prevención son elementos cruciales para sostener la tendencia a la baja en los casos de dengue.
ENFERMEDADES: Más de 290 personas han sido mordidas por araña violinista en México este año
La temporada de la araña violinista en México sigue activa y ha provocado un aumento preocupante en los incidentes de mordeduras, según los datos más recientes de la Secretaría de Salud. Hasta la Semana Epidemiológica 26, que abarca del 22 al 28 de junio de 2025, -- leer más
Noticias del tema