El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Nueva cápsula reduce síntomas de esquizofrenia en una sola dosis semanal

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un avance reciente podría facilitar que las personas con esquizofrenia cumplan con su tratamiento psiquiátrico, según un grupo de investigadores.

Se ha desarrollado una pastilla que se toma solo una vez a la semana y libera lentamente el medicamento desde el estómago, lo que simplifica significativamente el régimen de medicación para los pacientes con esquizofrenia, indicaron los científicos en la edición del 10 de junio de la revista The Lancet.

Esta nueva píldora mantiene niveles estables del antipsicótico risperidona en el organismo y logró controlar los síntomas con la misma eficacia que las dosis diarias, según mostraron los resultados.

Giovanni Traverso, investigador principal y profesor asociado de ingeniería mecánica en el MIT, comentó que lograron transformar un medicamento que se toma diariamente en uno semanal, mediante una tecnología adaptable a distintos fármacos.

Destacó que la capacidad de proporcionar una liberación sostenida del medicamento en un formato sencillo de administrar facilita que los pacientes reciban su tratamiento completo.

Estos resultados son fruto de más de 10 años de investigación en el laboratorio de Traverso.

La cápsula, del tamaño de un multivitamínico, se expande en forma de estrella con seis brazos una vez en el estómago, lo que le permite permanecer allí hasta liberar todo el medicamento.

Al desplegarse, la cápsula se vuelve demasiado grande para pasar por la salida del estómago, flotando libremente mientras libera el fármaco lentamente durante aproximadamente una semana. Finalmente, los brazos se disuelven y la cápsula puede continuar su tránsito por el sistema digestivo.

El laboratorio informó por primera vez sobre este dispositivo en 2016, y posteriormente se asoció con la farmacéutica Lyndra Therapeutics para probarlo con risperidona, medicamento comúnmente usado para la esquizofrenia, el cual generalmente se administra una vez al día.

Traverso explicó que las enfermedades neuropsiquiátricas, como la esquizofrenia, representan un área con gran necesidad de mejores opciones, debido a que la condición puede afectar la capacidad del paciente para recordar tomar sus medicamentos.

Para el estudio clínico, reclutaron a 83 pacientes en cinco centros de Estados Unidos, de los cuales 47 completaron las cinco semanas de tratamiento con la cápsula semanal de risperidona.

Los niveles del medicamento en sangre mostraron un pico fuerte el día de la toma, seguido por una disminución gradual durante la semana, manteniéndose siempre dentro de un rango óptimo y con menos variabilidad que las dosis diarias.

Los síntomas de los pacientes se mantuvieron estables a lo largo del estudio.

El Dr. Leslie Citrome, investigador principal y profesor clínico de psiquiatría, señaló que uno de los principales retos en el manejo de enfermedades crónicas es la falta de adherencia al tratamiento, lo cual puede causar empeoramiento y recaídas, con riesgo de hospitalización en esquizofrenia.

Por ello, disponer de una opción oral semanal representa una alternativa valiosa para pacientes que prefieren no usar medicamentos inyectables.

Los efectos secundarios reportados fueron mínimos, con algunos casos de reflujo ácido leve y estreñimiento temporales.

Traverso afirmó que estos resultados confirman la hipótesis de hace una década sobre la viabilidad de una cápsula que actúe como un reservorio de medicamentos en el tracto gastrointestinal, logrando niveles efectivos del fármaco y controlando los síntomas en pacientes con esquizofrenia.

No obstante, los investigadores planean realizar estudios de fase 3 más amplios antes de solicitar la aprobación regulatoria en EE. UU. También están preparando ensayos iniciales para evaluar el uso de esta tecnología con otros medicamentos, como anticonceptivos.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Más de 290 personas han sido mordidas por araña violinista en México este año

La temporada de la araña violinista en México sigue activa y ha provocado un aumento preocupante en los incidentes de mordeduras, según los datos más recientes de la Secretaría de Salud. Hasta la Semana Epidemiológica 26, que abarca del 22 al 28 de junio de 2025, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana