El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ruido blanco para dormir: qué es, cómo funciona y por qué mejora el sueño

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El ruido blanco es un sonido constante que abarca todas las frecuencias audibles de manera uniforme. Se asemeja al sonido de estática de una radio o al zumbido de un ventilador.

A diferencia de sonidos con melodías o variaciones tonales, el ruido blanco genera una especie de “manta sonora” que bloquea ruidos repentinos —como el tráfico o los ronquidos— evitando que interrumpan el descanso.

Este sonido actúa como una barrera acústica, filtrando estímulos que podrían perturbar el sueño. Al mantener un ambiente sonoro estable, facilita que las personas se duerman más rápido y permanezcan dormidas por más tiempo, según varios estudios sobre higiene del sueño.

Aunque no es una solución directa para el insomnio, el uso de ruido blanco puede mejorar notablemente la calidad del sueño, especialmente en quienes se despiertan frecuentemente o tienen dificultades para relajarse.

Beneficios comprobados del ruido blanco

  • Mejora el sueño profundo: Al disminuir la percepción de ruidos externos, promueve un descanso más continuo y reparador.

  • Reduce el estrés y la ansiedad: Su efecto relajante calma la mente, ideal para antes de dormir o en momentos de tensión.

  • Favorece la concentración: Utilizado durante el día, puede incrementar la productividad al minimizar distracciones.

  • Alivia el tinnitus: Para personas con zumbidos crónicos en los oídos, el ruido blanco puede enmascarar esas molestias.

  • Calma a los bebés: Reproduce sonidos similares a los que escuchan en el útero, ayudando a tranquilizarlos y facilitar su sueño.

Diferencias con el ruido rosa y marrón
Además del ruido blanco, existen otras variantes como el ruido rosa y marrón, también usados para relajación o terapias. El ruido rosa enfatiza más las frecuencias bajas, por lo que resulta más suave al oído. Por otro lado, el ruido marrón es aún más profundo y grave, parecido al sonido de una tormenta distante o una cascada intensa.

Consejos para usar el ruido blanco de manera efectiva

  • Ajusta el volumen: Debe ser lo suficientemente alto para cubrir otros sonidos, pero sin causar molestia.

  • Coloca bien el dispositivo: Cerca de la cama, pero evitando que apunte directamente a la cabeza.

  • Elige el sonido adecuado: Hay varias versiones de ruido blanco; lo importante es encontrar la que te resulte más cómoda.

  • Úsalo de forma constante: Repetirlo cada noche ayuda a que el cuerpo lo asocie con el momento de dormir.

  • Combínalo con hábitos saludables: Mantener una rutina regular, evitar pantallas antes de acostarte y dormir en una habitación oscura potencian su efectividad.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Alerta de salud: alto porcentaje de adolescentes en EU en riesgo de diabetes tipo 2

Un reciente cálculo del gobierno estadounidense revela que casi uno de cada tres adolescentes en Estados Unidos presenta prediabetes, lo que los coloca en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y otros problemas graves de salud. Según un nuevo análisis de los Centros -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana