Síndrome del corazón roto: más mortal en hombres que en mujeres, revela estudio

Un hombre de 59 años experimentó un intenso dolor en el pecho y dificultad para respirar justo antes de someterse a un procedimiento médico en el Primer Hospital de la Universidad de Beijing. Aunque intentaba mantenerse firme frente a sus seres queridos, en privado lo invadía una fuerte ansiedad ante la posibilidad de que su cáncer, tratado meses antes, regresara.
Los médicos determinaron que el paciente sufría de miocardiopatía de takotsubo, también conocida como síndrome del corazón roto, una afección poco frecuente provocada por altos niveles de estrés físico o emocional. Aunque afecta con mayor frecuencia a mujeres, un estudio reciente del Journal of the American Heart Association indica que los hombres tienen el doble de riesgo de fallecer a causa de esta enfermedad.
¿En qué consiste el síndrome del corazón roto?
La miocardiopatía de takotsubo se produce cuando una oleada de hormonas del estrés afecta al corazón, provocando una parálisis temporal en una parte del músculo cardíaco. Esto ocasiona síntomas similares a los de un ataque al corazón, como:
-
Dolor torácico
-
Palpitaciones
-
Ritmo cardíaco anormal
Este tipo de cardiopatía puede desencadenarse por experiencias emocionales intensas, como recibir malas noticias, levantar peso bruscamente o vivir una emoción muy fuerte.
En el estudio se analizaron aproximadamente 200 mil casos registrados en Estados Unidos entre 2016 y 2020. Aunque el 83 % de los pacientes eran mujeres, la tasa de mortalidad en hombres alcanzó el 11.2 %, duplicando la registrada en mujeres.
El doctor Mohammad Reza Movahed, autor del estudio y profesor en la Universidad de Arizona, sugiere que esta diferencia podría estar relacionada con las hormonas. Los hombres producen mayores cantidades de catecolaminas —sustancias vinculadas al estrés—, lo que podría dañar más severamente el corazón. En contraste, el estrógeno, que es más abundante en las mujeres, podría ofrecer cierta protección frente a estos efectos.
Especialistas en cardiología advierten que muchos hombres tienden a ignorar o restarle importancia a los síntomas, ya sea por desconocimiento o por vergüenza, lo que retrasa el diagnóstico y aumenta el riesgo de complicaciones graves como:
-
Formación de coágulos
-
Paro cardíaco
-
Derrames cerebrales
-
Insuficiencia cardíaca
“El problema no es solo médico, también tiene una dimensión social. Muchos médicos no consideran esta enfermedad en varones, y ellos mismos suelen acudir demasiado tarde al hospital”, explicó a CNN el doctor Deepak Bhatt, del hospital Mount Sinai en Nueva York.
Los especialistas subrayan la importancia de no ignorar las señales de alerta. Ante dolor repentino en el pecho o dificultad para respirar, es fundamental buscar atención médica de inmediato, ya que una acción rápida puede evitar secuelas graves e incluso salvar la vida.
Asimismo, llevar una vida saludable y aprender a controlar el estrés diario mediante prácticas como la meditación, el ejercicio regular o el acompañamiento psicológico puede ayudar a prevenir este tipo de eventos.
Aunque el síndrome del corazón roto es relativamente raro, los hallazgos sobre su impacto en los hombres resaltan la necesidad de seguir investigando. Reconocer los síntomas, acudir al médico a tiempo y tomar el estrés con seriedad pueden ser claves para sobrevivir a esta peligrosa condición.
ENFERMEDADES: Alerta de salud: alto porcentaje de adolescentes en EU en riesgo de diabetes tipo 2
Un reciente cálculo del gobierno estadounidense revela que casi uno de cada tres adolescentes en Estados Unidos presenta prediabetes, lo que los coloca en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y otros problemas graves de salud. Según un nuevo análisis de los Centros -- leer más
Noticias del tema