Todo sobre el edema: causas, prevención y cuándo buscar ayuda

Según MedlinePlus, parte de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el edema es la hinchazón que se produce por la acumulación de líquidos en los tejidos corporales.
Esta condición se presenta comúnmente en los pies, tobillos y piernas, aunque puede afectar otras partes del cuerpo. Entre sus causas se encuentran el consumo excesivo de sal, quemaduras solares, insuficiencia cardíaca, enfermedades renales, cirrosis hepática, el embarazo y problemas en los ganglios linfáticos, según expertos.
La retención de líquidos sucede cuando el cuerpo acumula más agua de la que es capaz de eliminar, generando hinchazón visible y sensación de pesadez. De acuerdo con la Mayo Clinic, los síntomas más frecuentes incluyen inflamación en las extremidades, sensación de opresión, dificultad para moverse, infecciones frecuentes y endurecimiento de la piel.
Aunque esta condición afecta principalmente a las piernas y tobillos, también puede presentarse en brazos, manos, abdomen, cuello o, en casos más graves, en la pared torácica o los genitales.
El sistema linfático juega un papel fundamental en la prevención y tratamiento de la retención de líquidos, ya que es responsable de transportar la linfa —un líquido rico en proteínas— a lo largo del cuerpo y ayuda en la función inmunológica. Los ganglios linfáticos filtran esta linfa y combaten infecciones y células anormales.
La retención de líquidos puede tener múltiples causas, a menudo combinadas, incluyendo factores hormonales, genéticos, problemas circulatorios, ambientales y errores en la alimentación.
Los problemas circulatorios, en particular la insuficiencia venosa, son una causa común. Esta condición disminuye el oxígeno en la microcirculación, lo que provoca edema, inflamación y la formación de varices. Además, factores como el sobrepeso, la falta de actividad física, la exposición prolongada al calor y el uso de ropa ajustada pueden empeorar el problema.
Cuando el sistema linfático no logra drenar correctamente el líquido, este se acumula en los tejidos, ocasionando edema. La Cleveland Clinic menciona que el masaje de drenaje linfático es una técnica efectiva para movilizar el líquido retenido.
Para prevenir y tratar la retención de líquidos, es recomendable adoptar hábitos saludables, como reducir el consumo de sal, ya que el sodio es uno de los principales responsables de la acumulación de líquidos. El sodio no solo está presente en la sal de mesa, sino también en alimentos procesados como embutidos, conservas, quesos curados, salsas, caldos preparados y snacks.
Optar por alimentos frescos y leer las etiquetas ayuda a controlar la ingesta de sodio. También es fundamental mantenerse bien hidratado, prefiriendo aguas minerales con bajo contenido de sodio (menos de 50 mg por litro).
El ejercicio moderado, como caminar, nadar, hacer yoga o andar en bicicleta, favorece la circulación sin sobrecargar las articulaciones. Para quienes permanecen mucho tiempo sentados o de pie, se aconseja moverse cada hora y evitar posturas prolongadas.
MedlinePlus recomienda, para disminuir el edema, elevar las piernas al estar sentado, usar medias de compresión, limitar la sal y, en algunos casos, tomar diuréticos bajo prescripción médica.
Cuando los cambios en el estilo de vida no son suficientes, es necesario acudir a un profesional de salud. Este realizará un examen físico para diagnosticar el edema y pruebas para determinar su causa, evaluando especialmente zonas con piel brillante o estirada. El tratamiento dependerá del origen del problema, especialmente si está vinculado a alguna enfermedad subyacente.
La retención de líquidos no siempre es un problema leve. En casos graves, puede limitar la movilidad, aumentar el riesgo de infecciones en la piel y septicemia, además de causar endurecimiento y engrosamiento cutáneo. En situaciones extremas, el líquido puede salir por pequeñas heridas o provocar ampollas. Si los síntomas persisten o empeoran, sobre todo si hay rigidez articular, infecciones frecuentes o cambios en la piel, es importante consultar al médico.
ENFERMEDADES: Estudio descubre que la música conocida mejora la conectividad cerebral
La música ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia, desde las primeras expresiones vocales hasta los sofisticados instrumentos de las antiguas civilizaciones. Los expertos en historia coinciden en que la música está presente en todas las culturas, -- leer más
Noticias del tema